
¡La transformación vial de Progreso ya es un hecho! Con una inversión privada de 1,500 millones de pesos, el nuevo libramiento elevado de 2.2 kilómetros marcará un antes y un después en la infraestructura del puerto más importante de Yucatán.
De acuerdo con el anuncio oficial del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), esta vía busca sacar de las calles principales a más de 1,400 camiones diarios, reduciendo riesgos y devolviendo el espacio urbano a los ciudadanos.
¿Qué impacto tendrá esta obra en la logística, la vida diaria y el futuro del desarrollo urbano en Progreso? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
🧱 Detalles técnicos del puente elevado de Progreso
- Longitud total: 2.2 kilómetros
- Altura: 5.5 metros
- Ancho total: 9.8 metros
- Dos carriles de circulación: 3.5 metros cada uno
- Conexión entre la terminal remota (calle 25) y el distribuidor vial del puerto
- Inicio de operaciones estimado: julio de 2024
🛣️ Objetivos estratégicos de la obra
- Mejorar la movilidad urbana y seguridad vial del municipio
- Evitar el tránsito de camiones pesados por calles como la 82, 84 y 86
- Reurbanizar zonas actualmente saturadas por el tráfico pesado
- Fomentar el desarrollo sostenible y turístico en el puerto
📊 Inversión y esquema de concesión
- Inversión privada estimada en 1,500 millones de pesos
- Proyecto concesionado por 30 años, desde construcción hasta operación
- Financiado por capital privado, sin gasto directo del gobierno estatal
- Licitación gestionada por el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay)
🌿 Impacto urbano y ecológico del proyecto
- Calle 82 será renovada con:
- Parque lineal
- Ciclovía
- Áreas verdes
- Plantación de 5,000 árboles
- Mejora visual y ambiental del entorno urbano
- Recuperación del espacio público para los ciudadanos
🗓️ Fechas clave del proyecto
- Publicación de la convocatoria: miércoles previo a la licitación
- Presentación de propuestas: 8 de diciembre
- Adjudicación: 16 de diciembre
- Inicio de concesión: 1 de febrero de 2023
- Fecha límite de operaciones: 1 de julio de 2024
🏗️ Reacciones y participación de actores clave
- Anuncio realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
- Participación del gobernador Mauricio Vila Dosal
- Involucramiento del alcalde Julián Zacarías Curi
- Opiniones de empresarios y autoridades estatales y federales
📦 Implicaciones para el transporte y la logística en Yucatán
- Reducción de congestión vehicular en zonas urbanas
- Mayor eficiencia para transportistas que acceden al puerto
- Mejora en tiempos de entrega y costos logísticos
- Potencial atractivo para inversiones industriales en la región
🔚 Conclusión: Una obra que marca el futuro de Progreso
Este puente no es solo una infraestructura más: representa un parteaguas para la logística, el urbanismo y la calidad de vida en Progreso. A medida que se acerque la fecha de inicio de operaciones en 2024, aumentan las expectativas sobre los beneficios tangibles para la ciudadanía, los transportistas y el desarrollo económico local.
Estaremos atentos a los avances de esta ambiciosa obra que busca "devolver Progreso a los progreseños". ¿Tú qué opinas sobre este megaproyecto?